IKERLAN ha organizado recientemente dos seminarios para estudiantes de posgrado en los que ha compartido las últimas tendencias sobre energía y sistemas embebidos. Mediante esta iniciativa, el centro ha ofrecido a los alumnos de dos másteres de la UPV/EHU una visión de primera mano sobre los últimos avances en la investigación de estas áreas así como ejemplos prácticos de sus aplicaciones en las empresas de las tecnologías desarrolladas.
Por un lado, el centro recibió la visita de los alumnos del máster en Integración de las energías renovables en el sistema eléctrico, en sus instalaciones de Galarreta, Hernani. El seminario estuvo dedicado a las últimas tendencias del ámbito del almacenamiento energético y de las energías renovables, así como a los resultados obtenidos por el centro en proyectos realizados con empresas. El evento sirvió además para que los estudiantes conocieran los laboratorios de almacenamiento de energía de IKERLAN y el parque Orona-IDEO.
Por otro lado, a finales de mayo se llevó a cabo un seminario con alumnos del máster universitario en Ingeniería de Sistemas Empotrados en la sede central de IKERLAN, en Arrasate-Mondragón. Se mostraron los últimos avances en aplicaciones industriales de sistemas embebidos en sectores como los del ferrocarril, la elevación y la generación de energía. En esta ocasión, el encuentro también se completó con un recorrido por las instalaciones y los laboratorios del centro, donde los alumnos pudieron observar el trabajo de los investigadores y distintos productos desarrollados para la industria.
Ambos seminarios se enmarcan dentro del esfuerzo que está realizando IKERLAN para reforzar su colaboración con distintas universidades. Además de presentar a los alumnos el estado de las tecnologías, estas iniciativas buscan acercar al centro a los potenciales demandantes de empleo futuros.
Sobre IKERLAN
IKERLAN es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la empresa, debido entre otros aspectos a la especialización de sus investigadores. Ofrece soluciones integrales combinando diferentes dominios tecnológicos. Esto es posible debido a su alto grado de especialización en tres grandes áreas: Tecnologías de Electrónica, información y comunicación (TEIC), Energía y electrónica de potencia y Fabricación avanzada. Actualmente cuenta con una plantilla formada por alrededor de 280 personas.