Fagor Automation se dedica al desarrollo y fabricación de productos de automatización y control de maquinaria y a la provisión de servicios para el sector de la máquina herramienta. Sus rasgos principales son su capacidad de desarrollo de software y la flexibilidad de su sistema productivo para ofrecer soluciones personalizadas. Se trata de una compañía con una clara vocación exterior, como demuestra su presencia en más de 50 países, que dedica un importante esfuerzo a las labores de I+D+i.
De hecho, su relación con IK4-IKERLAN se remonta a más de 30 años atrás, cuando comenzó una colaboración que, actualmente, está basada especialmente en la implementación de soluciones del ámbito de las tecnologías de la electrónica, la información y la comunicación (TEIC). El director de I+D de la empresa, Marcelino Novo, ofrece en esta entrevista las claves sobre la aplicación de esas tecnologías en la oferta de la empresa y las posibilidades que se abren de cara al futuro.
¿Qué destacarías del impacto actual de las tecnologías de la electrónica, la información y la comunicación en los productos y servicios de Fagor Automation?
El gran crecimiento en el desarrollo de las tecnologías TEIC impacta directamente en los productos y servicios de Fagor Automation, especialmente en sus familias de controles numéricos. Algunas de estas tecnologías como las comunicaciones inalámbricas, la realidad virtual y aumentada, el cloud computing, el big data y la ciberseguridad, han propiciado un enorme salto en la forma de trabajar de las empresas manufactureras, dando lugar a lo que se conoce como Fabricación Digital o Industria 4.0.
¿Cuáles son los principales retos derivados de la entrada de nuevas tecnologías TEIC en vuestro sector?
En primer lugar, nuestros sistemas de control tienen que estar preparados para ser integrados inmediatamente y de una forma muy sencilla en este novedoso modo de fabricar. Por otro lado, tenemos que ser capaces de ofrecer servicios de alto valor añadido aprovechando las enormes posibilidades que proporcionan las tecnologías TEIC integradas en el sistema productivo y la gran cantidad de información que generan. Esto nos permitirá ofrecer soluciones tanto para el fabricante de las máquinas como para los usuarios de las mismas.
¿Qué visión tiene Fagor Automation del futuro desarrollo necesario de estas tecnologías en nuestro entorno?
Pensamos que las tecnologías básicas tienen un nivel de desarrollo más que suficiente. Pero, para que se incorporen cuanto antes en las empresas, tanto en las grandes como muy especialmente en las pequeñas, es necesario que su despliegue se pueda hacer de una forma sencilla e intuitiva, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos. Además, para que esta nueva forma de trabajo se generalice en las empresas, es necesario resolver el importante reto de la ciberseguridad.
¿Qué otros retos afronta Fagor Automation en el ámbito de la innovación?
Formar tanto a nuestra red como a nuestros clientes en el uso de estas tecnologías y captar personal cualificado, con un perfil profesional multidisciplinar, capaz de trabajar de forma natural con todas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
¿Qué es lo que más valora su empresa de la aportación de IK4-IKERLAN?
Diría que lo que más valoramos de IK4-IKERLAN es su cercanía con el cliente y su conocimiento de los problemas reales de la industria.