- 39 socios de 9 países participan en esta iniciativa, dotada con un presupuesto de 87 millones de euros financiados en parte por la UE
- Se desarrollarán dispositivos para aplicaciones como la iluminación LED, la energía fotovoltaica, las telecomunicaciones, los cargadores de baterías o las fuentes de alimentación compactas
El nitruro de galio está considerado como uno de los materiales del futuro en el ámbito de los dispositivos de potencia. Su capacidad para funcionar a altas temperaturas y a frecuencias elevadas manteniendo una alta eficiencia hacen de él un elemento clave para los convertidores de potencia de nueva generación.
Para impulsar la investigación en este ámbito, la Unión Europea (UE) ha puesto en marcha el proyecto Powerbase, en el que participa IK4-IKERLAN. Se trata de un gran proyecto de I+D en el que, además del citado centro tecnológico, participan 38 entidades de 9 países europeos, lideradas por Infineon Austria.
El nitruro de Galio (GaN) presenta unas prestaciones muy superiores a las del silicio, el material más empleado actualmente. Así, se espera que el nitruro de galio contribuya a mejorar los convertidores de potencia, dispositivos que sirven para adaptar y transformar la energía eléctrica para distintos fines.
En el marco de este proyecto se desarrollarán dispositivos de potencia basados en nitruro de galio para aplicaciones como la iluminación LED, la energía fotovoltaica, las telecomunicaciones, los cargadores de baterías o las fuentes de alimentación compactas para sistemas de automatización.
Powerbase tiene una duración prevista de 3 años y está dotado de un presupuesto de 87 millones de euros, financiados en parte por los ministerios nacionales de los países participantes y también por la iniciativa europea ECSEL (Electronic Components and Systems for European Leadership) Joint Undertaking.
La gran dimensión de este proyecto da una idea de la importancia que la UE concede a esta tecnología. Powerbase es una de las iniciativas impulsadas por Europa para fortalecer el posicionamiento de su tejido empresarial en el desarrollo de semiconductores de potencia y su uso en distintas aplicaciones.
Las características del nitruro de galio mejoran la eficiencia de los convertidores de potencia y los hacen más pequeños y ligeros, aspectos cruciales a la hora de mejorar la competitividad de estos dispositivos y de los productos en los que están insertados, especialmente en aplicaciones embarcadas como las del sector del transporte.
"Con el nitruro de galio conseguiremos mejores eficiencias y densidades de potencia que con los semiconductores de silicio existentes en el mercado", Asegura la investigadora Haizea Gaztañaga, responsable del proyecto en IK4-IKERLAN.
El papel de IK4-IKERLAN
IK4-IKERLAN participará en el diseño, desarrollo y validación en campo de un convertidor de potencia para aplicaciones fotovoltaicas.
"Nuestro objetivo es adquirir conocimiento y experiencia en la utilización de semiconductores de nitruro de galio para el desarrollo de convertidores de potencia de alta eficiencia y densidad de potencia", explica Gaztañaga.
Sin embargo, el know how desarrollado en el centro también será aplicable en otros sectores: "aunque en el proyecto nos centremos en la aplicación solar, podremos emplear el conocimiento generado para desarrollar soluciones para nuestros clientes también en otros sectores", añade.
Sobre IK4-IKERLAN
IK4-IKERLAN es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la empresa gracias a su capacidad para ofrecer soluciones integrales combinando diferentes dominios tecnológicos. Esto es posible debido a su alto grado de especialización en seis grandes áreas: sistemas embebidos, electrónica de potencia, microtecnologías, eficiencia y almacenamiento de energía, fiabilidad estructural y fabricación avanzada, y a que cuenta con una importante red de colaboración nacional e internacional que complementan su oferta para dar la mejor solución a sus clientes.
Ficha del proyecto
Nombre: Enhanced substrates and GaN pilot lines enabling compact power applications, PowerBase
Entidad financiadora: Unión Europea
Programa: Horizon 2020
Strategic objective: ECSEL-02-2014, ECSEL key applications and essential technologies
Número de contrato: 662133
Coordinador del proyecto: INFINEON