Dotar a los productos de nuevas prestaciones que les permitan diferenciarse en el mercado es posible gracias a los sistemas embebidos. Estos dispositivos electrónicos programables, que están integrados en los productos y controlan una o varias de sus funciones, permiten aportar importantes innovaciones relacionadas con la monitorización, la supervisión, el control, la automatización o la gestión energética, por ejemplo.
Cada vez más productos incluyen estos pequeños sistemas de computación que los dotan de prestaciones avanzadas y diferenciales inalcanzables mediante otras soluciones.
Todos los días interactuamos con decenas de sistemas embebidos que controlan la generación y la distribución de la energía que llega a nuestro hogar, el funcionamiento de nuestros electrodomésticos o de las máquinas de nuestras empresas, las diferentes funciones de los sistemas de transporte que utilizamos...
Están presentes prácticamente en todos los sectores industriales y de servicios. Debido a la competitividad que aportan y a su aplicabilidad, tanto las instituciones autonómicas, nacionales y europeas como las empresas están impulsando de manera decidida la I+D en este ámbito.
"Las empresas necesitan diferenciarse de sus competidoras para destacar en el mercado, así que no es extraño que apuesten cada vez más por los sistemas embebidos, ya que les permiten dotar a sus productos de más prestaciones, conectividad, eficiencia energética, seguridad, fiabilidad y mantenibilidad", afirma Jon Pérez, responsable de la línea de investigación en este ámbito en IK4-IKERLAN.
Una apuesta de IK4-IKERLAN
Consciente de que la de los sistemas embebidos sería una tecnología rupturista, IK4-IKERLAN apostó por investigar en ella desde la propia creación del centro, hace ya mas de 40 años. Desde entonces, ha acumulado una notable experiencia gracias a la cual se ha convertido en una referencia nacional y europea por su trayectoria, por la excelencia de sus investigadores, por su masa crítica, por su red internacional de colaboradores y en especial por su trabajo con empresas líderes en sus mercados.
Hoy más de 100 personas conforman el grupo de investigadores que desarrollan soluciones innovadoras de sistemas embebidos en colaboración con empresas. En las mismas se aborda toda la cadena de valor, desde la microsensórica conectada, que permite dotar a las empresas de nuevos datos de comportamiento del cliente en cualquier ambiente industrial hostil (el llamado internet de las cosas), pasando por la plataformas hard/soft embebidas confiables y seguras y las comunicaciones inalámbricas robustas, que dotan de inteligencia y comunicación a esta nueva red industrial, y las técnicas de minería de datos masiva (big data) y tecnologías asociadas (cloud computing), que permiten aprovechar al máximo las nuevas tecnologías embebidas gracias a la creación de nuevos servicios. Esta integración vertical tecnológica permite dar soluciones completas, entre otros sectores a los de Fabricación avanzada , Transporte, Elevación y Energía.
IK4-IKERLAN colabora con compañías como CAF, Orona, Alstom, Fagor Automation, Ulma, Ingeteam, Ikusi o Laulagun de manera estable desde hace mas de 10 años, desarrollando nuevas generaciones de productos y servicios a través de los sistemas embebidos. El impacto económico de esta actividad en las empresas en los últimos 5 años alcanza los 15 M€, y la inversión de IK4-Ikerlan en este campo en este periodo asciende a más de 5 M€.
En IK4-IKERLAN se llevan a cabo desarrollos de soluciones embebidas parciales o completas, colaborativas o llave en mano, incluida la pre-homologación normativa y la certificación de seguridad funcional; proyectos de reingeniería y mejora de equipos y productos; proyectos de aumento de productividad e implantación de ciclos de vida, entre otros.
"Somos especialistas en el desarrollo de sistemas embebidos y en cada una de sus disciplinas tecnológicas: hardware, el lenguaje de descripción hardware VHDL y software. Desarrollamos sistemas embebidos seguros, fiables, robustos y mantenibles que ofrecen soluciones de comunicaciones tiempo real, buses de campo, comunicaciones inalámbricas en entornos hostiles y comunicaciones M2M o 'machine to machine'", resume Pérez.
Además de transferir tecnología a las empresas, el centro también lleva a cabo una importante labor de investigación que le permite mantenerse a la vanguardia de la tecnología en este campo.
Ejemplo de ello es su participación en proyectos europeos como FP7-Multipartes, liderado por IK4-IKERLAN, en el que se desarrolla la tecnología necesaria para integrar múltiples sistemas embebidos de control con diferentes grados de criticidad en una única plataforma multicore, o en proyectos financiados por el gobierno Vasco como Efitrans, dedicado al sector del transporte.
El futuro
La carrera tecnológica por desarrollar mejores productos no hará sino acelerarse durante los próximos años. La demanda de sistemas más inteligentes, más confiables, mas interconectados o mas ‘verdes’ será creciente en el futuro, y en IK4-IKERLAN están preparados para afrontar estos desafíos.
"No tengo ninguna duda de que los sistemas embebidos jugarán un papel clave en la competitividad de las empresas, ya que permitirán incorporar nuevas funciones en conjunción con los avances en otros campos tecnológicos", asegura Pérez.
Además de las posibilidades ya mencionadas, estas tecnologías abren grandes oportunidades en el ámbito de la servitización, es decir, el desarrollo de nuevos servicios relacionados con los productos. Las empresas tendrán por tanto un gran campo de oportunidades para añadir valor a la oferta a sus clientes.
Otro ámbito de aplicación futuro llegará con la esperada irrupción de la tecnología conocida como 'internet de las cosas', que permite conectar entre sí a través de la Red los objetos de uso cotidiano y que, previsiblemente, revolucionará la manera en que interactuamos con ellos.