options
search icon
email icon
ES
rrss gif icons
twitter icon
linkedin icon youtube icon

La investigadora de IK4-IKERLAN Zorione Herrasti propone un método para desarrollar biosensores más sensibles

shape

La mejora de la sensibilidad de estos dispositivos es clave para su aplicación en sectores como los de la salud, la agricultura y el medioambiente


shape

Los biosensores electroquímicos son dispositivos capaces de medir en una muestra la presencia de una determinada sustancia. Resultan útiles en ámbitos como la salud, la agricultura o el medio ambiente. La investigadora de IK4-IKERLAN Zorione Herrasti ha presentado recientemente en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la que propone un método para dotar a estos dispositivos de mayor sensibilidad.

En su trabajo, titulado 'Superficies nanoestructuradas para el desarrollo de biosensores electroquímicos e integración en un sistema de detección portable', Herrasti ha desarrollado un sistema de detección electroquímica portable en el que se han integrado electrodos con superficies nanoestructuradas. Se ha comprobado que la nanoestructuración de superficies sensoras mediante nanotubos de carbono genera la amplificación de las señales registradas y disminuye los límites de detección de varios analitos de interés clínico.

Los biosensores electroquímicos permiten desarrollar dispositivos portátiles conocidos como POC (Point Of Care), que ofrecen numerosas ventajas respecto a otros sistemas de diagnóstico, ya que permiten automatizar y abaratar el coste de los análisis y resultan fáciles de usar.

El trabajo se enmarca en la línea de investigación en Microsistemas para entornos industriales del centro. 

close overlay