Los aerogeneradores situados en alta mar (off-shore) deben hacer frente a unas exigentes condiciones ambientales y están situados en lugares de difícil acceso. Por estos motivos, conocer constantemente su salud estructural es clave para mejorar su fiabilidad y asegurar la viabilidad de este tipo de explotaciones.
Para afrontar estos retos se ha puesto en marcha un proyecto de investigación, llamado Winturcon, que tiene como objetivo desarrollar y validar nuevos métodos de detección, localización e identificación de fallos en este tipo de instalaciones. Cuenta con la participación de IK4-IKERLAN y el grupo Codalab, de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Estas entidades llevarán a cabo el proyecto Winturcon entre este año y 2017. Esta iniciativa está dotada con un presupuesto de unos 160.000 euros. La financiación corre a cargo del Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad en el ámbito de los proyectos De I+D+I, dependiente de la Administración General del Estado.
El proyecto integra investigación fundamental sobre metodologías de localización e identificación de daños con el desarrollo de algoritmos que tengan en cuenta aspectos prácticos como es la reducción del número de sensores instalados en los generadores.
Esta iniciativa es la continuación del proyecto Aerólica, ejecutado entre 2012 y 2014 por IK4-IKERLAN, el citado grupo Codalab de la Universidad Politécnica de Cataluña y el Center of Composites Materials and Smart Structures de la Universidad Politécnica de Madrid.
Ficha del proyecto
Nombre: Winturcon
Entidad financiadora: Administración General del Estado, Ministerio de Economía y Competitividad
Programa: Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad: Proyectos De I+D+I
Número de referencia del proyecto: DPI2014-58427-C2-2-R
Coordinador del proyecto: Codalab-UPC