El pasado 14 de septiembre se celebró el Final Revision Meeting del proyecto europeo BATTERIES2020, dando así fin al proyecto liderado por el centro tecnológico IKERLAN. Cabe destacar que este proyecto fue valorado de forma muy positiva por los evaluadores.
Las empresas y centros que han colaborado en el proyecto también valoraron positivamente los resultados técnicos, al capacitarse tecnológicamente para el desarrollo y la producción de nuevos productos; especialmente, en el desarrollo de tecnologías que permitan dar un segundo uso a las baterías de litio-ion empleadas en vehículos eléctricos, cuando ya no sirvan para esa función. Se ha demostrado que, debido a la capacidad de almacenamiento que mantienen estas baterías tras su uso en un vehículo, pueden destinarse al almacenamiento de energía eléctrica que proviene, por ejemplo, de fuentes renovables de energía (eólica o fotovoltaica), rentabilizando significativamente la batería, reduciendo el impacto medioambiental y contribuyendo al continuo descenso de los costes de la introducción de las tecnologías de almacenamiento en la red eléctrica.
Entre los resultados obtenidos en el proyecto, por un lado, destaca la nueva generación de cátodos, que ha dado lugar a celdas de litio-ion que pueden ser sometidas a mayores ciclos de uso y que aumentan su densidad energética. Por otro lado, se han desarrollado nuevas metodologías para analizar y mejorar el comportamiento de la vida de distintas generaciones de celdas. El proyecto también ha permitido distintas validaciones técnicas y económicas del concepto de segunda vida, lo que posibilita alargar la vida útil del producto.
En este proyecto han participado empresas líderes mundiales del sector de almacenamiento eléctrico, de automoción o energético, como Umicore, Leclanché, Centro Ricerche FIAT y ABENGOA, los centros RWTH, VuB y AUU, así como la Organización Industrial Europea de Baterías, Eurobat.