options
search icon
email icon
ES
rrss gif icons
twitter icon
linkedin icon youtube icon

ALSTOM POWER - "Los sistemas embebidos nos permiten optimizar al máximo la energía producida por los aerogeneradores"

shape

Alstom Power es una empresa puntera en el mercado mundial de infraestructuras para la generación de energía eólica


shape

IK4-IKERLAN colabora con esta compañía desde el año 2003. Hablamos con Ton Trapman, responsable del área de 'real-time systems' en Alstom Power, sobre la importancia de los sistemas embebidos en su sector y la relación entre el centro y su empresa.

La imagen que la sociedad tiene de un aerogenerador se asocia más a la mecánica y no tanto a la electrónica que lo gobierna. ¿Cuál es la función de los sistemas electrónicos embebidos en un aerogenerador?

Históricamente los aerogeneradores estaban compuestos de sistemas mecánicos y de algunos componentes de electrónica de potencia. En los últimos años, el uso de componentes electrónicos ha aumentado y ahora se utilizan sistemas de control avanzado con el fin de incrementar la producción a la vez que se reduce el coste del producto. Ejemplos de estos sistemas inteligentes son, entre otros, el sistema del convertidor, el sistema de posicionamiento de la palas y los sensores más sofisticados.

Por ejemplo, el convertidor permite que la cargas eléctricas y mecánicas sobre el tren de transmisión (el conjunto de palas, el multiplicador y el generador) disminuyan, lo cual contribuye a incrementar la producción de energía o a reducir las dimensiones de los componentes. En paralelo permite que un parque de aerogeneradores tenga un rol activo en la estabilización de la red eléctrica, lo cual a su vez incrementa el beneficio para el propietario de los parques eólicos.

¿Cuáles son las funciones más críticas de los sistemas embebidos en los aerogeneradores?

La función principal de un aerogenerador, la producción de energía, está controlada por sistemas embebidos. Estos tienen un rol muy importante, ya que permiten optimizar al máximo la energía producida por los aerogeneradores dentro de los límites establecidos por el diseño.
También se encargan de otras funciones críticas como, por ejemplo, el control de velocidad de giro, el correcto alineamiento de cara al viento o el control del nivel de vibraciones.

En el futuro, ¿qué desafíos van a enfrentar los sistemas embebidos para responder a las necesidades del sector eólico?

El coste de la energía sigue siendo uno de los factores más importantes, y para mejorar en ese sentido, los componentes tendrán que operar cada vez más cerca de los límites físicos. La única forma de hacer esto pasa por utilizar sistemas de control, es decir, sensores, controladores y actuadores, más inteligentes y rápidos, dotados de funciones de seguridad más complejas.
En paralelo habrá una mayor interacción entre los aerogeneradores de los parques y los centros de operación para la detección predictiva de problemas y para optimizar la producción de todo el parque.

Alstom mantiene una estrecha colaboración con IK4-IKERLAN. ¿Qué destacaría de la aportación del centro a su empresa en este ámbito?

Apreciamos especialmente el conocimiento que tiene IK4-IKERLAN de las nuevas tecnologías, así como de otros sectores, gracias a lo cual nos ofrecen las soluciones más adecuadas para nuestros productos.

Por último, ¿en qué otras disciplinas trabajan también en colaboración con IK4-IKERLAN?

Mantenemos una estrecha colaboración en el ámbito estructural y mecánico, que son pilares de innovación fundamentales en el ámbito de los aerogeneradores. También en la disciplina de la ingeniería de control, fundamental para gobernar de forma eficiente el sistema mecatrónico que es un aerogenerador.

Recientemente hemos puesto en marcha también colaboraciones en los campos de la gestión térmica del aerogenerador, así como en el campo de la monitorización y supervisión de aerogeneradores, parques eólicos y flotas de parques, con el objeto de predecir fallos y de introducir el concepto de servicio.

Los técnicos de Alstom e IK4-IKERLAN han alcanzado una gran sintonía, algo que es fundamental para que la aportación de valor sea máxima, y esto hace que la colaboración dé muy buenos resultados para ambos.

close overlay