options
search icon
email icon
ES
rrss gif icons
twitter icon
linkedin icon youtube icon

A la vanguardia del almacenamiento de energía y la electrónica de potencia, para el transporte y las renovables

shape

El centro tecnológico IK4-IKERLAN desarrolla diversos proyectos industriales con empresas y participa en algunos de los proyectos más importantes a nivel europeo para el desarrollo y aplicación de estas tecnologías


shape

Los sistemas de almacenamiento de energía, la gestión energética y la electrónica de potencia se han situado en la diana investigadora de sectores como el del transporte,  las renovables, o los procesos productivos,  que buscan aumentar su competitividad a través de soluciones reales, con mayores funcionalidades  o de menor coste, y que les permitan elevar los niveles de eficiencia y fiabilidad, ofreciendo a su vez soluciones sostenibles y más respetuosas con el medio ambiente.

En este contexto, el centro tecnológico IK4-IKERLAN colabora en la actualidad con las empresas más destacadas en el desarrollo e integración de estas tecnologías en sus productos, como es el caso de CAF, Vectia (filial de Grupo CAF), Orona, Fagor Ederlan, Iberdrola Renovables y Cegasa entre otras.

Además, con el objetivo de seguir incorporando nuevo conocimiento en estos ámbitos, el centro tecnológico de Arrasate-Mondragón cuenta con una participación destacada dentro de la apuesta de la Unión Europea por buscar nuevas soluciones a los principales retos del ámbito de la gestión y el almacenamiento energético.

En este sentido, la entidad investigadora es la aliada tecnológica de los proyectos Ghost y Assured, que buscan desarrollar nuevos sistemas de movilidad eléctrica para el sector del transporte y liderará una iniciativa denominada ETEKINA, para mejorar la eficiencia energética en la industria.

Los tres proyectos se están llevando a cabo dentro del programa H2020 de la Comisión Europea y para ello cuentan con un presupuesto total que asciende a más de 30 millones de euros.

Mejorar el comportamiento energético en procesos industriales

En el marco del proyecto ETEKINA, que ha arrancado en 2017 y tendrá una duración de 4 años, el centro tecnológico está trabajando en el desarrollo y validación de intercambiadores de calor basados en tecnología de caloductos para el sector del acero, cerámico y el de los metales no ferrosos.

Se prevé que el proyecto culmine con la instalación de los dispositivos en entornos reales, como la fábrica de Fagor Ederlan en Arrasate, en las instalaciones de SIJ Metal Ravne en Eslovenia, y en la planta de Ceramiche Atlas Concorde Spa, en Italia.

Favorecer la electrificación del sector del transporte

IK4-IKERLAN cuenta, a su vez, con un papel destacado dentro de los proyectos Assured y Ghost, que tienen como objetivo favorecer una progresiva electrificación del sector del transporte, uno de los retos mundiales del futuro.

Por un lado, la iniciativa Assured, liderada por la Vrije Universiteit Brussel (VUB), reunirá a entidades de la talla de Iveco, Volvo, MAN, Vectia, ABB, Siemens o Alstom, entre otras, que trabajarán conjuntamente para contribuir al desarrollo de una nueva generación de cargadores de alta potencia para autobuses y camiones.

El proyecto, que arrancó el pasado mes de octubre y tendrá una duración de 4 años, busca desarrollar tecnologías de almacenamiento y gestión de energía que permitan reducir el tiempo de carga de los vehículos, incrementar su autonomía y satisfacer la demanda de las ciudades.

En el marco de Assured, IK4-IKERLAN está trabajando en el análisis y evaluación de los principales factores que afectan al correcto funcionamiento de los sistemas de almacenamiento, como pueden ser el desgaste que sufren las baterías a lo largo de su vida útil o el comportamiento que presentan en regímenes de operación de alta potencia.

Por su parte, dentro del proyecto Ghost, que desarrollará sistemas de baterías para coches eléctricos más compactos, competitivos y fiables, el centro tecnológico lidera el desarrollo de avanzados dispositivos de almacenamiento híbrido. Estos desarrollos serán validados en las instalaciones del centro tecnológico, en Arrasate-Mondragón.

Para ello, los investigadores de IK4-IKERLAN están trabajando en el diseño de la arquitectura del sistema y en la integración de un novedoso dispositivo de control de baterías, denominado BMS (Batery Management System).

El proyecto Ghost, que está liderado por el fabricante de vehículos FIAT, reúne a algunos de los principales fabricantes de vehículos eléctricos, como es el caso de Toyota e Iveco así como importantes proveedores como Infineon y Valeo.

Se prevé que las soluciones desarrolladas a lo largo del proyecto sean integradas en sendos proyectos piloto que se aplicarán en un vehículo eléctrico de la empresa Fiat y en un autobús eléctrico de la compañía Iveco.

Gracias a este trabajo, el centro consolida su apuesta por impulsar una sociedad de futuro más sostenible, haciendo frente a varios de los retos mundiales del futuro, como son la progresiva electrificación del sector del transporte y la mejora del comportamiento energético de los procesos industriales.

La electrónica de potencia, otra de las claves para el transporte del futuro

IK4-IKERLAN cuenta a su vez con una dilatada experiencia en el ámbito de la electrónica de potencia, lo que lo sitúa como uno de los agentes tecnológicos referentes en este campo.

El principal sector en beneficiarse de este conocimiento es el ferroviario, donde el centro tecnológico participa en la actualidad en algunos de los proyectos de investigación más representativos, como es el caso de la iniciativa Roll2Rail o el proyecto ICPT, ambos desarrollados en colaboración con el grupo CAF.

En el marco de Roll2Rail, IK4-IKERLAN ha desarrollado un innovador sistema de tracción eléctrica para trenes diseñada a partir de semiconductores de carburo de silicio (SiC), un dispositivo que permite disminuir en un 30 % el tamaño, reducir un 20 % el peso y aumentar un 50 % la eficiencia energética de los dispositivos empleados en la actualidad.

Asimismo, la iniciativa ICPT ha servido para dar con una solución de carga inalámbrica de tranvías basada en tecnología electromagnética que no requiere, a diferencia de los métodos convencionales, ningún tipo de contacto eléctrico directo, como catenarias, cables o enchufes, para recargar las baterías de los trenes o autobuses.

Por otro lado, IK4-IKERLAN también está trabajando en la aplicación de la electrónica de potencia a otros sectores como el de la elevación mediante su partner estratégico Orona, en el sector aeronáutico de la mano de Airbus DS, o en su aplicación a las renovables con la empresa Zigor.

Sobre IK4-IKERLAN

IK4-IKERLAN es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la empresa, debido entre otros aspectos a la especialización de sus investigadores. Ofrece soluciones integrales combinando diferentes dominios tecnológicos en tres grandes áreas: Tecnologías de Electrónica, información y comunicación (TEIC), Energía y electrónica de potencia y Fabricación avanzada. En 2017, IK4-IKERLAN ha logrado la acreditación por parte de AENOR de su sistema de gestión integral (UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE 166002:2014), lo que supone un reconocimiento de la excelencia del centro en el ámbito de la I+D+i. Actualmente cuenta con una plantilla formada por alrededor de 300 personas

close overlay