IK4-IKERLAN y BATZ colaboran en el diseño de un pedal de acelerador electrónico
Los sensores implementados en el dispositivo son capaces de transmitir a los sistemas de control del vehículo información precisa sobre las demandas de aceleración del conductor. Este desarrollo permitirá a la cooperativa vizcaína Batz reforzar su posición en el mercado internacional de la automoción como proveedor de pedaleras y de sistemas mecatrónicos complejos.

06/03/2018

El centro tecnológico de Arrasate-Mondragón IK4-IKERLAN y la cooperativa vizcaína Batz, especializada en el diseño y fabricación de troqueles y sistemas de automoción, están colaborando en el desarrollo de un pedal electrónico para vehículos, dotado de sensores que transmiten de forma precisa la demanda de aceleración que realiza el conductor.
Este desarrollo se enmarca en la denominada cuarta revolución de la industria de la automoción; un proceso de innovación y digitalización integral en la fabricación de automóviles y en el diseño de los propios vehículos que se centra en la aplicación de las tecnologías digitales.
La cada vez mayor digitalización y automatización de los vehículos conlleva la sustitución de elementos mecánicos por otros electrónicos. Así, si tradicionalmente los pedales de aceleración de los automóviles respondían a lógicas mecánicas muy sencillas, el contexto actual, en el que el sistema de gestión de los motores es completamente electrónico, demanda que los componentes que actúan sobre estos sean de la misma naturaleza.
Dentro de esta colaboración, el centro tecnológico IK4-IKERLAN es el encargado de diseñar e implementar el sistema de sensores sin contacto, que informará en todo momento de la posición en la que se encuentra el pedal para que los sistemas de control de vehículo puedan proporcionar una respuesta adecuada.
Alta exigencia en seguridad
El proyecto, para el que ya se han desarrollado varios prototipos, afronta un reto doble en su conceptualización. No solo ha de cumplir con las normativas del sector, con condicionantes ambientales, electromagnéticos y de seguridad muy exigentes, sino que además ha de tener la robustez necesaria como para absorber la variabilidad del proceso de fabricación y envejecimiento del propio pedal
En la actualidad, los prototipos desarrollados con diferentes configuraciones de pedal y sistemas de sensores están homologados bajo ensayos de temperatura, durabilidad, compatibilidad electromagnéticas y eléctricas bajo los requisitos de los fabricantes más exigentes de automoción. En este sentido, IK4-IKERLAN está invirtiendo en equipamiento para tener capacidad de realizar in-house los ensayos EMC (Ensayos de Compatibilidad Electromagnética) propios del sector de la automoción, en una clara apuesta por impulsar esta línea de trabajo.
Suma de sinergias
El proyecto de colaboración entre Batz e IK4-IKERLAN supone una suma de sinergias que permiten a ambas entidades dar un salto cualitativo en el sector de la automoción.
El desarrollo permitirá a Batz disponer de su propio diseño de pedal acelerador y posicionarse así en el mercado como el segundo proveedor mundial capaz de ofrecer a fabricantes el conjunto de pedalera en su totalidad, incluyendo la parte mecánica y la electrónica.
En cuanto a IK4-IKERLAN, esta iniciativa posibilita el aumento de su capacitación en sensórica, normativas y ensayos, así como la aplicación de sus conocimientos de alta seguridad en el sector de automoción.
Sobre IK4-IKERLAN
IK4-IKERLAN es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la empresa, debido entre otros aspectos a la especialización de sus investigadores. Ofrece soluciones integrales combinando diferentes dominios tecnológicos en tres grandes áreas: Tecnologías de Electrónica, información y comunicación (TEIC), Energía y electrónica de potencia y Fabricación avanzada. En 2017, IK4-IKERLAN ha logrado la acreditación por parte de AENOR de su sistema de gestión integral
(UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE 166002:2014), lo que supone un reconocimiento de la excelencia del centro en el ámbito de la I+D+i. Actualmente cuenta con una plantilla formada por alrededor de 300 personas.