IK4-IKERLAN se afianza como centro de referencia en el ámbito de la energía y transporte eléctrico
La Unión Europea, en el marco del programa H2020, destinará más de 30 millones de euros a tres proyectos en los que participa el centro tecnológico de Arrasate

23/11/2017
- Estas adjudicaciones avalan la trayectoria de IK4-IKERLAN en la transferencia tecnológica a las empresas
- La entidad guipuzcoana colaborará con los fabricantes y proveedores más importantes del sector energético y transporte eléctrico
El centro tecnológico IK4-IKERLAN contará con una participación destacada dentro de la apuesta de la Unión Europea por buscar nuevas soluciones a los principales retos del ámbito de la gestión y el almacenamiento energético. Este apoyo de la Unión Europea avala la capacidad de transferencia tecnológica a las empresas más reconocidas de nuestro entorno como CAF, Vectia (filial de Grupo CAF), Orona, Fagor Ederlan, Iberdrola Renovables y Cegasa.
De este modo, la adjudicación de estos proyectos permitirá a IK4-IKERLAN seguir adquiriendo conocimiento de primer nivel y continuar en la vanguardia tecnológica en el ámbito energético y de la movilidad eléctrica.
En concreto, la entidad de Arrasate-Mondragón será el aliado tecnológico de los proyectos Ghost y Assured, que buscan desarrollar nuevos sistemas de movilidad eléctrica para el sector del transporte. De forma paralela, IK4-IKERLAN lidera la iniciativa de mejora de la eficiencia energética en la industria, denominada ETEKINA.
Los tres proyectos se llevarán a cabo dentro del programa H2020 de la Comisión Europea y para ello contarán con un presupuesto total que asciende a más de 30 millones de euros.
Mejorar el comportamiento energético en procesos industriales
El primero de los retos al que deberá hacer frente IK4-IKERLAN tiene como finalidad mejorar el comportamiento energético de los procesos de producción mediante la recuperación y la reutilización de calor que actualmente se disipa en los mismos. De esta manera, el centro tecnológico busca fomentar la competitividad del tejido industrial.
En el marco del proyecto ETEKINA, que ha arrancado en 2017y tendrá una duración de 4 años, el centro tecnológico está trabajando en el desarrollo y validación de intercambiadores de calor basados en tecnología de caloductos para el sector del acero, cerámico y el de los metales no ferrosos. El calor recuperado será utilizado en los procesos industriales mejorando su eficiencia energética, reduciendo sus costes operacionales y minimizando las emisiones de CO2.
Se prevé que el proyecto culmine con la instalación de los dispositivos en entornos reales, como la fábrica de Fagor Ederlan en Arrasate (sector aluminio), en las instalaciones de SIJ Metal Ravne en Eslovenia (sector del acero), y en la planta de Ceramiche Atlas Concorde Spa, en Italia (sector cerámico).
“ETEKINA nos permitirá implementar nuevas soluciones que mejorarán la eficiencia térmica en aplicaciones industriales para distintos sectores”, explica Igor Villarreal, responsable del área de almacenamiento y gestión de energía de IK4-IKERLAN.
La iniciativa está siendo coordinada por el centro vasco y cuenta con 5,5 millones de euros de presupuesto. Además de IK4-IKERLAN, el consorcio está compuesto por empresas, centros y universidades referentes en el sector, como Fagor Ederlan, Insertec, Econotherm, Brunel University London, Sij Metal Ravne, Jozef Stefan Institute, Ceramiche Atlas Concorde Spa, University of Modena and Reggio Emilia y European Science Communication Institute.
Nuevas soluciones eléctricas para el transporte
IK4-IKERLAN contará, a su vez, con un papel destacado dentro de los proyectos Assured y Ghost, que tendrán como objetivo favorecer una progresiva electrificación del sector del transporte, uno de los retos mundiales del futuro.
Por un lado, la iniciativa Assured, liderada por la Vrije Universiteit Brussel (VUB), reunirá a entidades de la talla de Iveco, Volvo, MAN, Vectia, ABB, Siemens o Alstom, entre otras, que trabajarán conjuntamente para contribuir al desarrollo de una nueva generación de cargadores de alta potencia para autobuses y camiones.
El proyecto, que arranca este mes de octubre y tendrá una duración de 4 años, contará con un presupuesto de 18,7 millones de euros y buscará desarrollar tecnologías de almacenamiento y gestión de energía que permitan reducir el tiempo de carga de los vehículos, incrementar su autonomía y satisfacer la demanda de las ciudades.
En el marco de Assured, IK4-IKERLAN se centrará en el análisis y evaluación de los principales factores que afectan al correcto funcionamiento de los sistemas de almacenamiento, como pueden ser el desgaste que sufren las baterías a lo largo de su vida útil o el comportamiento que presentan en regímenes de operación de alta potencia.
Para ello, el centro trabajará junto con el fabricante de autobuses eléctricos Vectia (Grupo CAF) y la empresa de ingeniería ABB en uno de los grupos de trabajos que demostrará la operación de autobuses 100% eléctricos mediante soluciones de carga super rápida en servicio (menos de 5 minutos) que permitan la operación continua de estos autobuses sin limitaciones de autonomía, así como la interoperabilidad de estas soluciones con el resto de fabricantes que conforman el consorcio Assured.
“Esta colaboración supone dar un paso adelante importante en nuestra apuesta por avanzar en tecnologías que permitan ofrecer soluciones globales para un transporte urbano más sostenible”, afirma Javier Ramos, Director Técnico de Vectia.
Se trata, además, de un área en el que el centro tecnológico cuenta con una dilatada experiencia y alto nivel de expertise. “Llevamos años investigando en varios de los desafíos que se plantean dentro del proyecto Assured, como las estrategias de gestión optimizadas, la minimización de costes de operación o la ampliación de la vida útil de los sistemas de almacenamiento”, asegura Luis Mir, responsable del área de electrónica de potencia de IK4-IKERLAN.
Por su parte, dentro del proyecto Ghost, que desarrollará sistemas de baterías para coches eléctricos más compactos, competitivos y fiables, el centro tecnológico liderará el desarrollo de avanzados dispositivos de almacenamiento híbrido. Estos desarrollos serán validados en las instalaciones del centro tecnológico, en Arrasate-Mondragón.
Para ello, los investigadores de IK4-IKERLAN trabajarán en el diseño de la arquitectura del sistema y en la integración de un novedoso dispositivo de control de baterías, denominado BMS (Batery Management System).
El proyecto Ghost contará con un presupuesto de 7.1 millones de euros y estará liderado por el fabricante de vehículos FIAT. Además de la marca italiana, la iniciativa reúne a gran parte de los principales fabricantes de vehículos eléctricos, como es el caso de Toyota e Iveco así como importantes proveedores como Infineon y Valeo.
Se prevé que las soluciones desarrolladas a lo largo del proyecto sean integradas en sendos proyectos piloto que se aplicarán en un vehículo eléctrico de la empresa Fiat y en un autobús eléctrico de la compañía Iveco.
“Estas iniciativas nos permiten seguir adquiriendo conocimientos en el ámbito de los sistemas de almacenamiento, electrónica de potencia y gestión energética de la mano de los principales fabricantes y proveedores del sector a nivel europeo, para aplicarlos después en proyectos con nuestros clientes”, concluye Mir.
Sobre IK4-IKERLAN
IK4-IKERLAN es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la empresa, debido entre otros aspectos a la especialización de sus investigadores. Ofrece soluciones integrales combinando diferentes dominios tecnológicos en tres grandes áreas: Tecnologías de Electrónica, información y comunicación (TEIC), Energía y electrónica de potencia y Fabricación avanzada. En 2017, IK4-IKERLAN ha logrado la acreditación por parte de AENOR de su sistema de gestión integral (UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE 166002:2014), lo que supone un reconocimiento de la excelencia del centro en el ámbito de la I+D+i. Actualmente cuenta con una plantilla formada por alrededor de 300 personas