ETEKINA
Mejora del comportamiento energético de los procesos industriales mediante la recuperación y la reutilización del calor

Participantes
- IKERLAN
- FAGOR EDERLAN S.COOP.
- INDUSTRIAL FURNACES INSERTEC S.L.
- ECONOTHERM (UK) LIMITED
- BRUNEL UNIVERSITY LONDON
- SIJ METAL RAVNE DOO
- JOZEF STEFAN INSTITUTE
- CERAMICHE ATLAS CONCORDE SPA
- UNIVERSITA DEGLI STUDI DI MODENA E REGGIO EMILIA
- EUROPEAN SCIENCE COMMUNICATION INSTITUTE (ESCI) GGMBH
Duración
2017 – 2021
Presupuesto
5 507 380 €
Programa
Programas europeos: Horizon 2020 - Research and Innovation Framework Programme
El proyecto europeo Etekina, tiene como finalidad mejorar el comportamiento energético de los procesos industriales mediante la recuperación y la reutilización del calor que actualmente se disipa en los mismos. Se desarrollarán y validarán intercambiadores de calor basados en tecnología de caloductos para el sector del acero, cerámico y el de los metales no ferrosos.
Los caloductos son intercambiadores de calor con mayor capacidad de transferencia, dando lugar a un mayor aprovechamiento de los calores residuales actualmente desechados. Los caloductos desarrollados en el marco del proyecto estarán adaptados a los efluentes existentes en los procesos industriales de los sectores mencionados para conseguir una reutilización eficiente y rentable del calor.
El calor recuperado será utilizado en los procesos industriales mejorando su eficiencia energética y reduciendo sus costes operacionales.
Los intercambiadores de calor desarrollados en el proyecto se implementarán en tres plantas industriales, con el objetivo de validar el procedimiento de recuperación y reutilización del calor. En concreto, en la fábrica de Fagor Ederlan en Arrasate-Mondragón (sector no ferroso), en las instalaciones de SIJ Metal Ravne en Eslovenia (sector del acero), y en la planta de Ceramiche Atlas Concorde Spa, en Italia (sector cerámico).
Nuestra aportación
Desde IKERLAN lideramos este proyecto, que complementa la metodología de análisis de eficiencia energética de procesos industriales que actualmente estamos desarrollando en el centro, permitiéndonos seguir investigando en la identificación y en el desarrollo de nuevas oportunidades de mejora de eficiencia térmica en aplicaciones industriales para distintos sectores.