ES

En IKERLAN entendemos la electromovilidad como la suma de tecnologías transformadoras que elevan el posicionamiento de nuestras empresas y mejoran la sostenibilidad de nuestro planeta por medio de soluciones energéticamente más eficientes.

Aplicamos nuestro conocimiento de múltiples tecnologías en distintos sectores y soluciones del ámbito de la electromovilidad, como son los ascensores, tranvías, autobuses, carretillas elevadoras y coches, entre otros.

Tecnologías
en las que trabajamos

Recarga rápida / inalámbrica

Conexión a la red V2G

SISTEMAS
DE RECARGA

Conectividad dentro y entre vehículos (V2V)

Ciberseguridad e IOT

Plataformas Big Data y Data Analytics

VEHÍCULO
CONECTADO Y TIC

HW electrónico

SW para transporte seguro (safety)

Ayuda a la conducción (ADAS) y conducción autónoma

UNIDADES DE CONTROL
ELECTRÓNICAS (ECU)

Inversores de tracción

Convertidores DC/DC para baterías

Cargadores on-board

CONVERTIDORES
DE POTENCIA

SENSORES Y
ACTUADORES

Electrificación de funciones

Sensores sin contacto

MOTORES
ELÉCTRICOS

Estrategias de control

Motores de tracción

BATERÍAS

Caracterización y desarrollo de algoritmos de control (SOH, SOC…)

Desarrollo de BMS

Desarrollo e integración de paquetes de baterías en aplicaciones

Gestión energética: vehículo y flotas

NVH

Confort vibratorio y psicoacústico

Análisis de fuentes y vías de transmisión de ruido y vibraciones

Caracterización vibroacústica de materiales y fuentes

LIGHTWEIGHT MULTIMATERIAL DESIGN

Caracterización de materiales compuestos

Caracterización de uniones adhesivas

Diseño y modelado de estructuras multimaterial

Beneficios
de las tecnologías IKERLAN

01

Eficiencia energética y sostenibilidad

Ofrecemos soluciones de powertrain eléctricas de alta eficiencia mediante la integración de baterías de altas prestaciones, las últimas tecnologías de motores eléctricos y sus controles, así como de convertidores de potencia de nueva generación incluyendo la integración de semiconductores SiC. Estas soluciones permiten electrificar los vehículos, reducir el número de componentes y su mantenimiento y desarrollar aplicaciones medioambientalmente más sostenibles.

02

Funciones inteligentes (smart vehicle)

La incorporación de sensores / actuadores y la integración de dispositivos electrónicos permiten funciones avanzadas como las ayudas a la conducción (ADAS), la adaptación del vehículo para la mejora del confort del viaje o proporcionar información útil al conductor y los pasajeros que hagan el trayecto más cómodo y entretenido.

03

Optimización operacional

Las tecnologías digitales y el conocimiento del powertrain eléctrico abren la posibilidad a una gestión optimizada de los recursos energéticos. Los algoritmos de gestión y control de las baterías, junto con los sistemas de recarga y su conexión a la red eléctrica permiten optimizar la eficiencia energética del vehículo. En el caso de flotas de vehículos, la gestión integral y el diseño de la infraestructura de recarga son también aspectos claves en la optimización de la solución.

04

Conectividad y digitalización de los vehículos

Como no podía ser de otra forma, en la electromovilidad, la conectividad es también clave. Esta conectividad permite optimizar la interacción entre vehículos y posibilita que el operador disponga de información fiable sobre la utilización real de su flota de vehículos. Tecnologías como IoT, Big Data y las comunicaciones ciberseguras son claves para garantizar que esta digitalización sea una realidad de forma fiable, segura y escalable.

05

Seguridad: safety y cibersecurity

Las tecnologías digitales deben también garantizar la seguridad para los ocupantes y ante posibles daños que puedan causarse en el entorno o a los propios equipos. Con este objetivo, incorporamos nuestra metodología de desarrollo y certificación de hardware y software seguro que garantiza la confiabilidad de los equipos diseñados y facilita su certificación en función de las normativas de cada sector (IEC-61508, EN-5012x, ISO-26262, etc.). Debido a la cada vez mayor interconectividad de los sistemas y su exposición, es necesario garantizar también la seguridad y ciberseguridad de los sistemas electrónicos embebidos y sus conexiones, desde el propio concepto de diseño, analizando e incluyendo contramedidas ante vulnerabilidades y cumpliendo normativas también en este sentido (IEC-62443).

Contacta

Si te interesa conocer más sobre el trabajo de IKERLAN en electromovilidad, contacta con nosotros.

close overlay